.: RCP (Reanimacion Cardio Pulmonar) :.
Como estudiante de enfermería hay una técnica que nos enseñan en la carrera y que puede serme de gran ayuda al igual que a cualquier persona si tiene la mala suerte de verse envuelta en alguna situación, la cual necesite tener algunos conocimientos acerca de la técnica RCP (Reanimación Cardio Pulmonar).

- Inconsciente: La persona no se mueve espontáneamente, no reacciona ni al tacto ni a la voz.
- Que no respira: Después de la liberación de las vías aéreas (desabrochar la ropa que pueda molestar la respiración), no observamos ningún movimiento respiratorio y no sentimos el aire salir por la nariz o la boca.
Los primeros pasos previos al RCP, son:
- Comprobamos que la víctima no mueve, no habla
- Tomar la mano de la víctima, decirle " ¿me oye? ¡Apriéteme la mano! “- comprobamos que la víctima no reacciona a la palabra, ni al contacto
- Si se está solo, pedir "¡Socorro!"; repetir este llamamiento durante todo el balance
- Desabrochar la ropa que pueda molestar la respiración (corbata, cuello, cinturón, el primer botón de los pantalones) explicándole en voz alta "le desabrocho la ropa para ayudarle a respirar" (si la persona respira, puede entendernos aunque no reacciona, esto la calma de saber lo que pasa; también permite justificar nuestra acción cerca de testigos eventuales)
- Poner una mano sobre la frente, dos o tres dedos de la otra mano sobre la barbilla y elevar la barbilla; esto libera el paso del aire;
- Inspeccionar la boca, si se ve un objeto (chicle, alimentos), quitarlo delicadamente. Solo eliminar los objetos que estén a la vista
- "Ver, oír y sentir": Mirar los movimientos del tórax, Escuchar la boca de la víctima para oír los ruidos respiratorios, Sentir el aire en la mejilla
Para realizar la técnica RCP buscaremos la zona donde realizar el masaje. Zona inferior del esternón, en caso de no encontrar la zona, una forma fácil de encontrar seria colocando los dedos en las costillas flotantes y seguirlo hasta la zona de union de estas, una vez encontrado ese punto...



- Cada 30 compresiones hacer dos insuflaciones, taponando la nariz y insuflando el aire por la boca, comprobar que los pulmones se inflan, observandolo a la vez q insuflamos el aire.
- Continuar la insuflación y las compresiones torácicas hasta la llegada de ayuda. ES MUY IMPORTANTE QUE NO SE DEJE DE REALIZAR LA TÉCNICA.
Información técnica extraida de -> Wikipedia RCP
Para acceder a los enlaces de las demás webs del grupo 1 de la asignatura pulsar en la imagen:

6 comentarios:
Hola Raul tu articulo también mola. La verdad que en paciente crítico lo estamos machacando bastante y más ahora que estamos a la espera de que nos ponga el examen.
Vi el otro dia que habias puesto un video y ahora no esta. Yo busqué algo en youtube pero la verdad esque no hay mucho. Bucaba un vídeo de un caso real y solo encontré uno y muy corto.
Haber si alguien encuentra uno que muestre la realidad de la RCP.
Un saludo!
Espero no tener que hacer nunca esta técnica y si la hago que salga bien!!
Del artículo lo que mas me ha gustado es el recordar que hay que explicarle a la persona lo que estas haciendo, aunque no haya respuesta. Espero no estar, pero si me imagino una mujer que se encuentra en situación de no poder responder, pero que empieza a notar que le dasabrochan el sujetador y el pantalón,.. y no puede moverse ni decir nada, y no sabe que pasa..., mejor no sigo.
Gracias por los enlaces.
El Tema que has elegido me parece de gran utilidad para todos,y ha sido bueno refrescarnos la memoria de cara al examen.Gracias, y creo que tienes un blog y una web muy currada, me he reido mucho con los comentarios de por que estudiar enfermería.
jolin raul q blog mas currado, eres un "craker" como dirian mis amigas, jajaja. no se si tienes paciente critico pero si lo tienes y preguntan en el exmn algo (q seguro q caen por lo menos dos preguntas) las hagas perfectas!
aun stoi esperando a q me des tus lecciones para mejorar mi blog, aunq creo q te lo he recordado un poko tarde.
bueno, muchos besetes, a ver cuando tienes la web esa q dices y me paso a verla!
Gracias por la información, muy completa y útil, saludos desde México.
Publicar un comentario